Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía.
¿QUIÉN LOS PUEDE SOLICITAR?
Empresas con establecimiento operativo en Andalucía, especialmente las PYMES y sus agrupaciones,
teniendo la posibilidad de subcontratar las actuaciones incentivadas .
PROYECTOS SUBVENCIONABLES.
|
|
|
|
|
|
|
Objeto del proyecto
|
|
Categorías de los proyectos
|
|
|
|
|
|
|
|
Ahorro y eficiencia energética
|
|
-
Reducción del consumo energético.
-
Sustitución de combustibles o energías tradicionales por gas natural.
-
Aprovechamiento de calores residuales.
-
Incorporación de vehículos con unidades de propulsión eficientes o que reduzcan
la contaminación.
-
Incorporación de TICs en proyectos de ahorro y eficiencia.
|
|
Producción de biocombustibles y preparación de combustibles sólidos
|
|
- Plantas para fabricación de biocarburantes.
- Plantas para fabricación de biocarburantes de segunda generación.
- Plantas para producción y tratamiento de biocombustibles sólidos.
|
|
Logística de biomasa
y biocombustibles
|
|
|
|
Estudios, auditorías y divulgación
|
|
-
Auditorías, diagnósticos, planes de optimización estudios de viabilidad de
proyectos energéticos.
-
Acciones divulgativas e informativas.
|
|
Transporte, distribución
y transferencia de energía
|
|
-
Redes de transporte secundario de gas natural o Redes de distribución de
gas.
-
Redes de distribución y suministro de energía eléctrica en el medio rural.
-
Infraestructuras eléctricas realizadas por Administraciones Locales.
-
Instalaciones de aprovechamiento energético y redes de distribución de energía
térmica procedente de energías renovables o de instalaciones acogidas al régimen especial de
producción de energía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PROGRAMA PROSOL
|
|
|
|
|
|
|
|
Objeto del proyecto. Actuaciones denominadas
PROSOL |
|
Categorías de los proyectos
|
|
Instalaciones para producción de energía eléctrica en régimen especial
|
|
-
De cogeneración para proceso o para el tratamiento y reducción de los
residuos.
-
Que utilicen biomasa, biogás, biocarburantes, o residuos no biomásicos con
valorización energética.
-
Centrales hidráulicas.
-
Que utilicen como energía primaria la energía solar fotovoltaica.
-
Centrales termosolares de media y alta temperatura.
-
Que utilicen otras energías renovables o varias de las citadas en los apartados
anteriores.
|
|
Instalaciones de energías renovables
|
|
-
Solar térmica para producción de agua caliente.
-
Solar fotovoltaica aislada.
-
Generación de energía térmica con biomasa, biogás y biocarburantes.
-
Eólica aislada.
-
Minihidráulica.
-
Instalaciones mixtas de dos o más de los tipos anteriores.
-
Otras instalaciones de energías renovables que sean innovadoras, con efecto
demostración tecnológica o especial interés energético.
|
|
REQUISITOS PROGRAMA PROSOL
|
|
- La instalación debe estar realizada por una
empresa
instaladora acreditada. (Solicitud
acreditación).
- La instalación y el montaje han de contar con una garantía y un mantenimiento mínimo de tres
años.
- Las empresas instaladoras han de estar acreditadas ante la Agencia Andaluza de la Energía
(anexo 5 de la presente orden).
- Deberán conservar el registro de las revisiones periódicas de la instalación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONCEPTOS DE INVERSIÓN O GASTOS OBJETO DE INCENTIVACIÓN.
- Traídas y acometidas de servicios, obra civil vinculada al proyecto, maquinaria, instalaciones
y bienes de equipo, equipos informáticos para procesos. Otras inversiones en activos fijos
materiales
- Planificación, ingeniería y dirección facultativa.
- Inversiones en activos fijos inmateriales para la gestión medioambiental.
- Servicios externos para la realización de auditorías, planes, análisis, estudios y diagnósticos
realizados para mejorar los procesos energéticos, así como la incorporación de nuevas
tecnologías.
- Auditoría de justificación de proyectos: los gastos de auditoría externa necesarios para
justificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la resolución de la
incentivación.
- Para los proyectos de transporte, distribución y transferencia de energía (excepto para las
instalaciones de aprovechamiento energético), gastos externos de realización de material de
promoción, confección y edición de catálogos, folletos, cartelería…etc.
MODALIDADES DE INCENTIVOS Y CUANTÍA.
-
Incentivos directos a fondo perdido.
-
Bonificación de tipos de interés.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Hasta el 40% de la inversión incentivable.
|
|
-
Promoción de energías renovables
2
|
|
- Prima de 10 puntos sobre el 40%.
|
|
-
Proyectos o actuaciones con carácter innovador.
-
Proyectos que incorporen sistemas de tele gestión, presenten una integración
arquitectónica y paisajística elevada o que sean destinadas a la venta de energía térmica.
-
Localización en espacios protegidos.
-
Influencia en la creación de nuevas iniciativas económicas
|
|
|
|
|
|
- Con carácter general: hasta el 40%.
- Pequeñas empresas: hasta el 60%.
- Medianas empresas: hasta el 50%.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN.
Hasta el 31 de diciembre de 2008.
Enlace a la
solicitud
telemática y memoria explicativa del proyecto.
Procedimiento
simplificado de presentación de solicitudes., para aquellas solicitudes formuladas por personas
físicas, cuya solicitud de incentivo no exceda de 3.000 euros y sea tramitada por alguna de las
empresas adheridas a este procedimiento.
ORGANISMO RESPONSABLE Y TEXTO LEGAL
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Orden de 11 de abril de
2007 (BOJA 81, de 25 de abril de 2007)
- El beneficiario podrá concertar con terceros la ejecución de hasta el 100% de la actividad que
constituye el objeto de la incentivación, salvo que no aporte valor añadido o que participen
intermediarios en los que el pago consista en un porcentaje sobre el coste de la operación. Cuando
la actividad concertada con terceros exceda del 20 % del importe del incentivo y dicho importe sea
superior a 60.000 euros, la subcontratación estará sometida a un contrato y que la celebración del
mismo se autorice previamente en la Resolución de concesión, para lo que deberá especificarse en la
solicitud.
-
- La energía fotovoltaica, la energía eólica en zonas distantes de la red eléctrica existente que
padezcan un clima muy frío, caliente o polvoriento, situadas en el mar, una isla o en una región
rural periférica, y la energía producida a partir de la biomasa.
- Las instalaciones de energías renovables que permitan el suministro a toda una comunidad o
colectivo.
Lorena Franco Osuna
Agente Local de Promocion y Empleo
Ayuntamiento de Lantejuela
Agencia de Desarrollo Local
P.I La Fuentecilla
c/ 1º de Mayo 22-A
954.82.70.74 / 71